Estudiantes de doctorado en Biotecnología PUCV/UTFSM se adjudican proyectos nacionales y locales

En el marco de la convocatoria a los proyectos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) 2019 perteneciente al ministerio de agricultura, el alumno de segundo año del doctorado en Biotecnología Manuel Arce Arellano (Bioquímico), se adjudicó el proyecto titulado: PSA free “Desarrollo de un nuevo método de biocontrol control del fitopatógeno Pseudomonas syringae pv actindiae (PSA) utilizando un antimicrobiano natural. El proyecto tiene una duración de dos años y en el equipo participan Manuel Arce Arellano como Director de Proyecto, Camila Prince Casarotto Subdirectora de Proyecto y el Dr. Roberto Bastias Romo Aseso

r técnico de Proyecto, quien además es académico del departamento Biología de la PUCV y miembro del claustro del doctorado en Biotecnología.

La idea principal del proyecto es desarrollar un nuevo método de control biológico contra el PSA, responsable de grandes pérdidas en la industria del kiwi tanto en Chile como a nivel mundial, para esto se pretende utilizar un microorganismo competidor natural. Como resultado final se espera llegar a un prototipo mínimo viable capaz de controlar al patógeno de manera eficiente y que pueda ser utilizado en campos de kiwi.

Por otra parte, el programa “Semillero USM” Innovación y emprendimiento en Ingeniería, impulsado por el proyecto Ingeniería 2030, iniciativa conjunta entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María, entrego recientemente los resultados de su concurso anual.

En dicho concurso la alumna de segundo año del doctorado en Biotecnología Darlyn Riquelme Montanares (Biotecnóloga), junto a un equipo conformado por Javiera Aravena, estudiante de Ingeniería civil Ambiental, Gabriel Sanllehi estudiante egresado de Ingeniería Mecánica Industrial, Gonzalo Plaza, titulado de Ingeniería Industrial, se adjudicaron un proyecto titulado Simbiosys Industrial, el cual plantea ser una consultora que ofrece servicios de auditorías, gestión de proyectos y servicios, además de considerar nuevas oportunidades de negocio.

El primer servicio que pretenden desarrollar es el eco-diseño de Envases y Embalajes (EyE), orientado a I+D+i en biomateriales, ofreciendo soluciones y productos compostables y/o biodegradables y obtenidos a partir de materias primas renovables, buscando transformar al cliente a 0 residuos, 0 impacto negativo y 0 perdidas.

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Imprimir

Noticias Relacionadas

Ceremonias de graduación Doctorado en Biotecnología de la USM y PUCV 2022

El pasado 16 y 20 de diciembre se realizaron las ceremonias de graduación de los postgrados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y

Fecha de publicación:

Investigadoras/es de la USM y PUCV organizan el XXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología en la ciudad de Valparaíso

Del 14-16 de diciembre del 2022, se realizó el congreso de la de la Sociedad Chilena de Fitopatología (SOCHIFIT) presidida por la Dra. Miryam

Fecha de publicación:

Alumno de cuarto año del Doctorado en Biotecnología recibe Premio a mejor presentación en modalidad poster Congreso Somich

Del 29 de noviembre al 02 de diciembre del 2022, se realizó el congreso de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich) en La

Fecha de publicación: